Entradas de la página

¿QUÉ ES UN MOOC?





MOOC es el acrónimo en inglés de Massive Online Oper Courses (Cursos online masivos y abiertos ). Estos cursos nos han permitido que la educación este abierta también en internet. 





Surgieron en 2008, tratándose así, de una evolución de las plataformas educativas cerradas a un entorno de aprendizaje abierto.


Destacamos a Sebastian Thrun quien, en 2011, participó en un curso online sobre la inteligencia artificial. Este curso contó con 120.00 alumnos y debido al éxito que tuvo decidió abandonar la Universidad de Stanford afirmando que durante todos los años que había estado en ella no había compartido su conocimiento con tanta gente. 

Esto le llevó a fundar Udacity, una universidad online y gratuita para todo el mundo. Actualmente, Udacity cuenta con 400.000 usuarios registrados.

Otra plataforma a destacar es Coursera, esta fue creada por Andrew Ng y Daphne Koller en octubre de 2011. Cuenta con cursos en inglés y otros idiomas como el español, francés, italiano y chino. Actualmente, Coursera tiene a 3,2 millones de usuarios registrados.




Características:

No tener limitación en las inscripciones.
Poder ser seguido online de forma abierta.
Los materiales son accesibles de forma gratuita.
Hay interacción entre participantes y facilitadores docentes del curso. 




  • A continuación mencionaremos los tres tipos existentes de MOOC y los definiremos brevemente:


xMOOC: Se basan en cursos universitarios tradicionales que parecen reproducir la pedagogía de la tecnología del aula. Están basados en la adquisición de contenidos.

cMOOC: Se basan en que el aprendizaje se genera gracias al intercambio de información y la participación en una enseñanza conjunta y mediante la interacción intensa facilitada por la tecnología.

MOOC centrados en las tareas: son un híbrido entre estos dos anteriores. Estos MOOC hacen hincapié en las habilidades de los alumnos en la resolución de determinados tipos de trabajo.



Asimismo, encontramos ventajas e inconvenientes en cuanto los cursos Online.









 Como consecuencia de todas las propuestas ofrecidas por los MOOC, observamos un claro debate sobre el futuro de la educación superior, la labor de las universidades y docentes, la justificación de aprendizajes y competencias y su relevancia para la empleabilidad, la generación de REA (Recursos Educativos Abiertos) y comunidades virtuales de aprendizaje.


Acción Educativa

http://accioneducativa-mrp.org/
    "Acción Educativa surge por la necesidad que teníamos de sacar a la escuela, a la educación, a la pedagogía y a la sociedad en general, del desolador panorama del que se encontraba."
  •  Acción Educativa es un movimiento de renovación pedagógica (MRP) que se define como una asociación pluralista, la cual reúne a profesionales relacionados en todos los ámbitos y sectores de la educación.

  •      Este MRP surgió durante los años finales del Franquismo, siendo este un momento social, político y histórico muy complicado para la sociedad española, definido por los mismos creadores como un “momento de extrema dificultad”.


  •       Fue hacia el 1975 cuando surgió Acción Educativa y con su creación se comprometieron a poner en marcha ciertas ideas basadas en los movimientos pedagógicos de Rosa Sensat y en las iniciativas de la II República.


  •        Foros de formación permanente :“Escuelas de Verano”

http://accioneducativa-mrp.org/editorial-39-escuela-de-verano/

o   El foro más importante que promueve AE desde su creación hasta la actualidad son las “Escuelas de Verano”.
o   Encuentro de diferentes profesionales de la educación, maestros/as, para compartir un espacio de formación donde intercambien impresiones, ideas y experiencias.
o   Objetivo de mejorar la práctica educativa.
o   Cada año que se celebra se elige un tema en torno al cual se realizan las actividades programadas.

  •       Seminarios y Grupos de Trabajo:
  •       En segunda línea de trabajo, y para que no solamente existan movimientos de formación diez días al año, existen los Seminarios Permanentes y los Grupos de Trabajo, que trabajan atendiendo a los temas surgidos en las Escuelas de Verano.

o   La Ciudad de Niños: Grupo de trabajo con el que trabaja AE durante todo el año. Trabaja coordinado con “La cittá dei Bambinni” de Francesco Tonucci y se inspiran en el libro de este autor.

http://accioneducativa-mrp.org/la-ciudad-de-los-ninos/

o   Enterarte: Grupo de trabajo que funciona desde 1998 y se encarga de realizar proyectos relacionados con el ámbito educativo y artístico. Los resultados alcanzados por los proyectos realizados han tenido la oportunidad de exponerse año tras año en distintos museos y centros culturales.
http://accioneducativa-mrp.org/enterarte/

o   Seminario Ana Pelegrín: Este seminario nacido en 2005 es un grupo de Lectura Infantil y Juvenil, que reserva un espacio para el encuentro y la reflexión, fomentando la lectura y el uso de las bibliotecas.
http://accioneducativa-mrp.org/seminario-ana-pelegrin/

o   A parte de estos grupos y seminarios existe un grupo de Atención a la diversidad que nació en la 38 escuela de verano y también otro de Títeres que se encuentra en proceso de construcción.
  •       Acción Educativa se relaciona con otros colectivos educativos con el fin de entre todos mejorar la educación. Dos grupos con los que coopera son “La escuela abierta” y Sierra Norte”.
  •       Hace 29 años se constituyó un proyecto muy importante para la asociación que fueron las Semanas Internacionales de Teatro, que hacen referencia al mundo de la educación, y se coordinan tanto profesores como familias para realizar, teatros, danzas con el objetivo de la representar, relacionarse, simbolizar y sobre todo formarse.

Comunidades de aprendizaje



Comunidades de Aprendizaje

Las comunidades de aprendizaje
  • Surgió en 1978 en el centro de educación de personas adultas de La Verneda Sant Martí y comenzaron a utilizarse en los centros educativos de infantil, primaria y secundaria desde 1995.

  • Están basadas en el aprendizaje dialógico que entiende que las personas aprendemos comunicándonos e interactuando con otras personas.

  • Organización del aula en grupos interactivos 
-         Mejora del aprendizaje y la convivencia.
-         Formados por 6 niños y un tutor (familiares, voluntarios)
-         Ayuda entre alumnos ayuda a la asimilación e interiorización de la información.
-         Incremento del aprendizaje instrumental y la motivación
-         Fomenta la solidaridad y la tolerancia hacia la diversidad

  • Organización de Tertulias dialógicas

-         Formados por alumnos y adultos
-         Se dialoga sobre libros, música, arte,
     matemáticas, ciencias, etc.
-         Intercambio enriquecedor
-         Nuevos conocimientos




  •  En España hay 192 centros en 8 comunidades autónomas

-         14 centros en la comunidad valenciana







  Comunidades de aprendizaje fuera de la escuela



-         En empresas,  aprendizaje de maquinarias, programas informáticos, etc.

-         Comunidades de aprendizaje virtuales, intercambio de materiales, propuestas, etc.

Aprendizaje basado en...

La información sobre este apartado la encontrareis en nuestra cuenta de Twitter:

https://www.twitter.com/MovRP

EducaLAB, nuestra web de unión

En diciembre del 2013, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte creó una página pensada para ser un espacio de reunión para los docentes españoles. El objetivo principal es mejorar el sistema educativo mejorando a los maestros.
Se trata de educaLAB.


 

En esta red, los maestros pueden tener acceso a los recursos educativos (informes, estudios, datos, contenidos, buenas prácticas, información) y también pueden ampliar estos recursos con sus propias experiencias, ayudando a crear nuevas prácticas.

 EducaLAB se basa en 5 principios, como bien se observa en esta infografía:



Uno de los apartados más interesantes en esta página es el de conoce, en el cual tenemos tres apartados:







 En abril de 2014 nace el otro apartado interesante de esta web, Procomún. En este apartado podremos adentrarnos en una gran red social docente, donde se comparten experiencias y recursos educativos para poder mejorar nuestra labor como docentes.

Esta página se encuetra en un cambio de versión, por lo que a fecha de la exposición no podemos mostrar todo su contenido al no dejar identificarnos.



Este es el vídeo de presentación a procomún que usa educaLAB: